Inmótica. Edificios inteligentes

Inmótica, un espacio domotizado orientado a hoteles, ayuntamientos, bloques de pisos, museos, oficinas, restaurantes etc.

Una solución domótica para profesionales

Inmótica, un espacio domotizado orientado a hoteles, ayuntamientos, bloques de pisos, museos, oficinas, restaurantes etc. A través de equipos y sistemas interconectados, ofrece a sus habitantes funciones y servicios que facilitan la gestión y el mantenimiento de dicho espacio. Esto conlleva una serie de ventajas como aumentar la seguridad, incrementar el confort, mejorar las telecomunicaciones, ahorrar en energía, reducir costes y tiempo y ofrecer nuevas formas de entretenimiento, ocio y otros servicios dentro de dicho espacio.

No obstante, la inmótica está muy relacionada con la domótica, pero tiene características propias que la diferencian. Mientras que la domótica se encarga de la gestión energética de la vivienda de manera individualizada, la inmótica lo hace de forma integral para todo el edificio. Está orientada a la automatización de complejos y edificios de uso terciario o industrial como pueden ser centros de ocio, hostelería, hoteles, hospitales, centros de salud, áreas comerciales, comunidades de vecinos, edificios de negocios, naves industriales, centros educativos, institutos, universidades, centros de discapacitados, ayuntamientos, instalaciones deportivas, gimnasios o aeropuertos, entre otros muchos.

Los equipos y sistemas de automatización y control de edificios (BAC) proporcionan funciones de control efectivas para las aplicaciones desde calefacción, ventilación, refrigeración, agua caliente, iluminación, etc., esto conduce a una mayor eficiencia energética y operacional. Se pueden configurar funciones y rutinas de ahorro de energía complejas e integradas, basadas en el uso real del edificio, dependiendo de las necesidades reales del usuario, con el fin de evitar un consumo de energía y unas emisiones de CO2 innecesarios.

Las funciones de la gestión técnica de edificios (TBM), como parte de la gestión de edificios (BM), proporcionan información sobre el funcionamiento, el mantenimiento, los servicios y la gestión de edificios; especialmente para la gestión de la energía, capacidad de medición de registro de tendencias, y de generación de alarmas y diagnóstico del consumo de energía innecesario. La gestión de la energía es una condición para la documentación, regulación, supervisión, optimización, determinación y para soportar las acciones correctivas y preventivas que mejoren la eficiencia energética de los edificios.

Las funciones que tienen efecto sobre la eficiencia energética de los edificios se dividen en tres grupos: funciones de regulación automática, funciones de sistemas de automatización y control de edificios y funciones de gestión técnica de edificios.

Funciones de regulación automática:

– Regulación de calefacción y refrigeración

– Regulación de la ventilación y del aire acondicionado

– Control de iluminación

– Control de persianas

Automatización y control de edificios:

– Adaptación centralizada del sistema de automatización de edificios a las necesidades del usuario, por ejemplo, programas horarios, puntos de consigna, etc.

– Optimización centralizada del sistema de automatización de edificios, por ejemplo, ajuste de reguladores, puntos de consigna, etc.

Gestión técnica de edificios con funciones de eficiencia energética:

– Detección de fallos de los edificios y sus sistemas técnicos y prestación soporte para el diagnóstico de estos fallos.

– Presentación de la información sobre el consumo de energía, condiciones interiores y posibilidades de mejora.

La utilización de sistemas de automatización y control de edificios conduce en general a una mejora en la eficiencia energética de los edificios. La automatización de los equipos de control proporciona la oportunidad de ahorrar energía comparado con la intervención manual no automatizada de los ocupantes. El efecto del ahorro energético debido a la aplicación de los BACS se puede intensificar si se tienen en cuenta las funciones de control complejas e integradas. Lo que es más, la implementación de la gestión técnica de edificios se recomienda para adquirir un conocimiento más profundo sobre el consumo energético del edificio y optimizar el funcionamiento de los sistemas energéticos.

Las automatización integrada de edificios y las funciones de control especiales se describen del siguiente modo:

a) Regulación de la temperatura de ambientes individuales en zonas con calefacción afectadas por contactos de ventana.

b) Control optimizado de alumbrado y persianas.